Amores al paso, furtivos, prohibidos, que se encuentran en aquellos rincones subrepticios y privados, llamados por algunos “niditos de amor”, “hostales”, y en la jerga limeña los populares “telos”. Aquel espacio íntimo en donde se desatan las más intensas pasiones sobre una cama usada una y otra vez, bajo las luces cómplices y el revestimiento lúdico de sus paredes.
Son estos espacios los que han sido registrados bajo el lente de tres fotógrafos limeños Renzo Giraldo, Roberto Huarcaya y Gihan Tubbeh, los que serán mostrados en la exposición “reHacer el amor” habitaciones | hostales | lima que cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España y el Centro de la Imagen, bajo la curaduría del arquitecto e investigador Víctor Mejía.
Sugestiva muestra fotográfica que examina una de las muchas variables de la sexualidad: el sitio, los emplazamientos, los escenarios. Si bien estos espacios, pueden ser interminables en este caso la atención se centra específicamente en habitaciones, más en detalle, de hostales limeños. La inauguración se realizará este viernes 03 de julio a las 8.00 p.m. en el mismo local del CC de España sito en Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz
.
Es así que “reHacer el amor” nos presenta un discurso visual tal vez tan heterogéneo y variado como nuestras propias maneras particulares de entender y disfrutar del sexo, en este caso en lugares producto de una oferta y una demanda que ha cambiado tanto como Lima y los limeños en los últimos años.
El curador de la muestra Víctor Mejía Ticona (Lima, 1976), es arquitecto profesional egresado de la Universidad Ricardo Palma en 2001. Además de su profesión, viene dedicándose a la investigación y la docencia. Su labor como investigador lo ha llevado ha centrar su atención en los espacios arquitectónicos de lima, es así que a mediados del año pasado publicó ILUSIONES A OSCURAS Cines en Lima: carpas, grandes salas y multicines.
Como parte de la muestra hemos programado un ciclo de cine con películas que exploran la intimidad de las parejas. Los días 26, 27 y 29 se proyectarán las cintas En la cama de Matías Bize, la inglesa Nueve canciones de Michael Winterbottom y Una relación privada de Fréderic Fonteyne. Así mismo el jueves 18 se presentará el catálogo de la exposición con las imágenes de las obras que la integran.
Estética de la intimidad
Impolutos, vistosos, sobrios y moderados. Bajo luces de neón, con bolas de luz multicolor que giran, revestidos de espejos (en el techo o a los lados), con jacuzzi; música, televisión, video y cable incluido; en camas de madera, metal o cemento, circulares o rectangulares, de todos los precios de acuerdo a los gustos y al bolsillo del cliente, hasta disparatados diseños, con estrambóticas cortinas y decoraciones exuberantes: todo ello configura una particular estética de la intimidad.
Este proyecto se inició con la intención de fotografiar espacios o lugares en los cuales los limeños tienen relaciones sexuales, comenta Víctor Mejía. “Aquel primer panorama se volvió demasiado amplio, variado y desbordado, y es por eso que se incluyó entonces una segunda premisa: trabajar con espacios arquitectónicos cerrados, que tengan en común el ser espacios interiores y que posean –como generalidad- una cama. Es entonces que el universo fotografiable se delimita a las habitaciones”.
Aquellos lugares –con el encanto y las distintas connotaciones que ello implica- que fueron concebidos casi exclusivamente para tener sexo, relaciones, hacer el amor, tirar, o ir más allá, según amerite el término y la situación.
Las 31 imágenes conforman una radiografía de un sector de la sociedad (la sexualmente activa), en este caso a través de espacios definidos y agrupados por su uso, comenta el arquitecto. Así mismo estas mismas imágenes presentadas “pueden generar las entradas necesarias para reflexionar nuevamente acerca de temas como nuestra sexualidad, algunos prejuicios, y las nuevas opciones que cada vez más variadas y numerosas nos ofrece Lima”.
Representar al sexo o al amor en alguna de sus interminables variables, resultará siempre entrañable y excitante, ya sea como experiencia lúdica, medio expresivo, o ejercicio artístico que veremos en la presente muestra.
Pingback: » Ciclo de cine “ReHacer el Amor” en C.C. España » Cinencuentro - No podemos parar de hablar de cine