CARAL, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN EL CENTRO COMERCIAL LARCOMAR
En todo su esplendor, hoy 2 de julio, a las 7:00 p.m. será inaugurada en la Sala Museo del Centro Comercial Larcomar, Miraflores, la exposición museográfica temporal “Caral, la Civilización más antigua de las Américas, Símbolo de Identidad e Integración Nacional”, para presentar los avances en la investigación de la Ciudad Sagrada de Caral y en los sitios arqueológicos de Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Áspero (en el valle de Supe) y Vichama (en el valle de Huaura).
En la inauguración participarán el Ing. Raúl Bao García, Rector de la Universidad San Martín de Porres y la Dra. Ruth Shady Solís, Jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, quien retorna desde Sevilla, España, hacia donde viajó para asistir a la 33ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde la Ciudad Sagrada de Caral fue calificada como patrimonio cultural de la Humanidad.
La exposición puede ser visitada, gratuitamente, desde el día de hoy, hasta el lunes 13 de julio, entre las 10:00 a.m. y las 10:00 p.m.
Los logros, avances y valores de la Civilización Caral serán mostrados al público a través de una colección arqueológica, especialmente seleccionada, y de novedosos recursos museográficos interactivos que permitirán dar a conocer diversos aspectos de la civilización más antigua de las Américas: la forma de vida urbana, organización estatal y estratificación social, desarrollo de la ciencia, tecnología, escritura, arte, rol del comercio, importancia de la religión, la ideología y cosmovisión del sistema social.
Destacan el quipu más antiguo del Perú, los instrumentos de la tecnología pesquera y agraria, los productos del intercambio local y regional, figuras antropomorfas de barro no cocido, el conjunto musical de flautas traversas, tejidos de algodón, collares, etc. en el marco de la arquitectura monumental presentada en gigantografías, fotografías, infografías y reconstrucción hiperrealista de personajes en los orígenes de la civilización.
La Civilización Caral se originó al norte de Lima, en forma simultánea con las civilizaciones del Viejo Mundo: Mesopotamia, Egipto, India y China. A diferencia de ellas, que intercambiaron bienes, conocimientos y experiencias, la Civilización Caral logró un desarrollo precoz en completo aislamiento, pues se adelantó en – por lo menos- 1800 años a la de Mesoamérica.
Desde hace 15 años, el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe innova, enriquece y actualiza las exposiciones museográficas en las que se presentan los resultados de las investigaciones de los asentamientos arqueológicos de la Civilización Caral, principalmente en la Ciudad Sagrada de Caral, cuyo conocimiento contribuirá al fortalecimiento de la identidad nacional y al enriquecimiento de la autoestima de los peruanos y americanos.
Esta exposición museográfica se ha hecho posible gracias al apoyo de la Universidad de San Martín de Porres, el Grupo Vallas, Logicorp, el Centro Comercial Larcomar y el fotógrafo Christopher Kleihege.
CARAL-PERÚ, LA PRIMERA CIVILIZACIÓN DE AMERICA
La civilización Caral-Supe surgió en la región norcentral del Perú, simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, en el año 3,500 antes de Cristo. Esto significa que la alta cultura de Caral es más antigua que las civilizaciones de la India, China, Grecia, Fenicia y Mesoamérica.
La civilización Caral tuvo su origen en el valle de Supe y se extendió por el área norcentral del Perú, construyendo más de 70 centros urbanos, entre los que destacan Caral, Áspero, Bandurria, Vichama, Miraya, Lurihuasi, Era de Pando, Porvenir, Caballete, Huaricanga, San José, Sechín Bajo, La Galgada, Las Shicras, Río Seco de León, Pacaibamba, Paraíso, Huaca Rosada, Tumshukaiko, Las Aldas, Huaricoto y Kotosh.
Esta brillante civilización se desarrolló entre los años 3,500 y 1,800 a.C., destacándose por su desarrollo agrícola, pesquero y comercial, además de su avanzada arquitectura monumental.