Del 17 al 21 de octubre; 7:30 p.m.
Auditorio ICPNA de Miraflores, Av. Angamos Oeste 120.
Ingreso libre
Del 17 al 21 de octubre se realizará la V Bienal de Violoncello, festival musical organizado por el Conservatorio Nacional de Música y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA, bajo la coordinación artística de la maestra Annika Petrozzi.
La Bienal es una fiesta en torno a uno de los instrumentos más bellos creados en nuestra historia: el violoncello. Pensar en él es imaginar su sonido, de una expresión inigualable que va desde lo más dulce y tierno, íntimo y sentimental, hasta lo más apasionado y vehemente. Se busca difundir las creaciones musicales de los más grandes compositores para este instrumento, así como dar al público la oportunidad de conocer un mayor rango de música escrita para violoncello, incluyendo obras de varios autores peruanos y latinoamericanos.
Escucharemos a chelistas de toda edad y nivel, entre ellos Gonzalo Garrido-Lecca, César Pacheco, José Quezada, Sammanda Sigüeñas, Tatiana Encinas, quienes comparten su pasión por la música y el mismo instrumento. Pero la Bienal no solo consiste en conciertos; durante la semana los participantes tendrán la oportunidad de recibir clases intensivas del maestro Moisés Molina de la Western Illinois University (EE.UU.), quien compartirá su tiempo y conocimientos con los jóvenes chelistas peruanos. Todos ellos interpretarán composiciones de grandes autores de todos los tiempos como Beethoven, Mozart, Bach, Haydn, Vivaldi, Friedrich August Kummer, Carlos Gardel, Heito Villa-Lobos, William Henry Aquire, Alberto Ginestera, Clara Petrozzi y Jorge Villavicencio Grossmann
The Zune concentrates on being a Portable Media Player. Not a web browser. Not a game machine. Maybe in the future it’ll do even better in those areas, but for now it’s a fantastic way to organize and listen to your music and videos, and is without peer in that regard. The iPod’s strengths are its web browsing and apps. If those sound more compelling, perhaps it is your best choice.