Por segundo año consecutivo se realizará la Hackathon “Desarrollando América Latina”, iniciativa organizada por distintas instituciones latinoamericanas y que convoca a desarrolladores web de 8 países de la región. El objetivo es lograr la creación de diversas aplicaciones que apunten a solucionar problemas sociales transversales en Latinoamérica, durante 36 horas consecutivas de programación.
Durante los días 1 y 2 de diciembre se realizará en 8 países de América Latina, y por 36 horas consecutivas, la segunda versión de “Desarrollando América Latina”. Dicha iniciativa apunta a convocar equipos multidisciplinarios de desarrolladores, diseñadores, periodistas, líderes de proyectos, emprendedores y ciudadanos motivados en encontrar -a través de herramientas tecnológicas- soluciones a problemas transversales de la región. Este año la hackathon es organizada y puesta en práctica por Fundación Ciudadano Inteligente (Chile), Wingu (Angentina), ICPC (Bolivia), WC3 (Brasil), Grupo Inco (Costa Rica), Fundar, Citivox y Social TIC (México), Escuelab (Perú), Cubox y DATA (Uruguay), y cuenta con el apoyo regional de Mozilla Foundation, Google, Banco Mundial, CKAN, UNICEF, entre otros.
Google
Concretamente, cada país trabajará en base a ciertos temas de relevancia nacional y regional para crear aplicaciones que apunten a mejorar dichas problemáticas (salud, medio ambiente, derechos del niño, seguridad ciudadana, agricultura, smart cities, educación, presupuesto público). En esta línea, los participantes tendrán a su disposición datos abiertos de los gobiernos, instituciones regionales, nacionales, organizaciones de la sociedad civil, y más. La totalidad del evento será transmitida por live streaming, para crear una sinergia regional de trabajo colaborativo.
Las inscripciones ya han sido abiertas a quien quiera participar. A través del sitio oficial del evento http://www.desarrollandoamerica.org es posible inscribirse desde hoy hasta el 25 de noviembre. La inscripción es gratuita y se recomienda a los participantes hacerlo formando equipos, ya que en experiencias pasadas la sinergia de conocimientos ha resultado la clave para el éxito.
Las apps serán premiadas tanto nacional como regionalmente, con reconocimientos de hasta $2,000USD. Con el apoyo de Desarrollando América Latina, se buscará que las apps ganadoras continúen su desarrollo para ser aplicadas y replicadas en la región. Dentro de los premios regionales se destaca un mentorship con Random Hacks of Kindness dentro de su programa Sustainability Project. El año pasado el país ganador fue Brasil, y los segundos y tercer lugar correspondieron a Chile y a Uruguay respectivamente.
Anca Matioc, Coordinadora regional de Desarrollando América Latina, explica que “Desarrollando América Latina es el reflejo de la unión que podemos lograr los ciudadanos entorno a la tecnología y las ganas de encontrar una solución innovadora a los problemas sociales de la región. Con todo el apoyo que contamos, desde nuestros patrocinadores hasta las ONGs, estamos seguros de que seguiremos creciendo a paso firme en calidad, innovación y participación.”
Juan José Soto, Gerente de Desarrollo de la Fundación Ciudadano Inteligente, comenta que “Desarrollando América Latina demostró el 2011 ser una oportunidad para unir los esfuerzos de programadores de la región en resolver problemas que son comunes en a cada uno de los países, ahora el desafío es seguir haciendo comunidad y generar instancias de colaboración más permanentes”