El Museo del Congreso y de la Inquisición, que funciona en el antiguo local del Senado Nacional, fue creado el 26 de julio de 1968.
En el transcurso de su historia el local de la Inquisición ha sufrido diversos cambios y transformaciones, de mayor o menor importancia, que acabaron por modificar sustancialmente el inmueble. La primera causa de tales transformaciones ha sido la naturaleza, expresada en los continuos sismos que asolaron la ciudad. Otro motivo de suma importancia ha sido la acción del hombre sobre el ambiente. En la época colonial las actividades propias del Tribunal de la Inquisición llevaron a la ampliación del local; por el contrario, durante la emancipación se produjo la mutilación del inmueble y en la etapa republicana los numerosos usos que se le dieron terminaron por afectar diversos ambientes o producir su pérdida total como, por ejemplo, la capilla de San Pedro Mártir y las carceletas. Cabe agregar que a mediados de los años sesenta del siglo XX se aprobó la demolición de la cúpula y el pórtico ubicados en el ingreso del local (los mismos que datan de 1897), proyecto que fue actualizado a inicios de los años noventa con la finalidad de construir un edificio de oficinas en su lugar. Asimismo, el artesonado de la sala de audiencias, que data de mediados del siglo XVIII, estaba en inminente peligro de perderse pues una de las paredes que lo sostienen (la que colinda con el terreno ubicado en la esquina de la avenida Abancay y el Jr. Junín) estaba apuntalada y a punto de caerse. Este es un ejemplo de como los peruanos en innumerables oportunidades tratamos a nuestro patrimonio cultural sin tener plena conciencia de su valor e importancia.
Leer más www.congreso.gob.pe/museo.htm
Ver más fotos www.flickr.com/photos/tuturum/sets/72157629888581215