Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos Digitales

NOCHE EN BLANCO 2012 en Lima

La Noche en Blanco busca acercar la ciudad y la creación contemporánea a sus habitantes, y se realizará en Lima el 12 de mayo de 2012 presenta proyectos que plantean una experiencia estética y una reflexión sobre todo lo que implica la cultura en estos tiempos, fomentando el respeto a la diversidad desde multiples miradas artístias y promoviendo la integración como vía de desarrollo.

Entre los artitas que integraran el evento están: Alberto Casari, José Ignacio Iturburo, Armando Williams, Olga Engelman, Jorge Cabieses, Piero Quijano, Michelle Ramos, Patssy Higuchi, José Tola, Ramiro Llona, Juan Javier Salazar, Pancho Guerra García, Hernán Pasos, PEREZ Nemiye Pérez, Joan ENTE Jiménez Suero, PEREMESE Roberto Mendoza, PESIMO Edwin Higushi, NEMO Santiago Sáenz, Goster, ZEF Roberto Seminario, Colectivo EL CODO, EL SALSA, Carlos Enrique Polanco, Brus Rubio (bora – huitoto , Loreto), Daysi Ramírez (shipiba – Pucallpa), Luis Torres Villar, Miguel Det, Jesús Cossio, Roldán Pinedo (Shipibo – Pucallpa), Elena Valera (Shipiba – Pucallpa), Rember Yahuarcani (huitoto – Loreto), Jorge Pérez Ruibal EL TRULO, José Luis Carranza, Ana Teresa Barbosa, Fernando Bryce, Marco Saldaña SUEÑO, Jairo Robinson, José Asunción Araujo ASHUCO (Iquitos), Jose Silva SOSE (Iquitos), William Macahuachi (Iquitos), Pablo Pattruco, Jaime Romero, Sebastian Sun Cok, Jorge Miyagui, Herbert Rodríguez, Marcial Ayala (Cusco), Milco Torres (Arequipa), Nereida Apasa (Arequipa), Luz Letts, Artista de mate burilado, Artista arpillera, Enrique Casanto (Ashaninka), Víctor Zúñiga, CHERMAN Germán Quino, Fito Espinoza, Alfredo Márquez, Claudia Martínez, Claudia Coca, Miguel Ángel Velit, Eduardo Llanos, Cuco Morales, Kukuli Velarde, Miguel Valverde (Huarás), Gerardo Chávez, Carlos Revilla, Patricia Eyzaguirre, Jorge Castilla Bambarén, Natalia Revilla, Israel Tolentino (Huánuco), Erivan Primitivo (Sarhua – Ayacucho), Rudolf Castro, Martín Moratillo, Humberto Saldarriaga (Piura), Gabriel Alayza, Cristian Flores (Arequipa), Raúl Chuquimia (Arequipa), Jorge Flores (Cusco), Erick Huanca (Arequipa), Joseph Firbas, Toño Núñez, José Gómez, Mariella Agois, Moico Yacker, Diana Riesco, Alanín Reyna TUTANO (Iquitos), Elio Martucceli, Ximena Santillana, Cuco Morales, Silvia Fernández, Gian Carlo Scaglia, Jaime Higa, Miguel Cordero (Arequipa), Eliana Otta, Jesús Ruíz Durand, Luis Sakiray (Iquitos), Sheyla Alvarado, Haroldo Higa, Miguel Lescano, Gino Ceccarelli (Iquitos), Ángel Valdez, Freddy Ortega INKARRI, Harry Chávez, Alex Ángeles, Marcel Velaochaga, José Antonio Bao, Johanna Forns, Patricia Villanueva, Joselito Sabogal (Trujillo), Rosa Benites (Trujillo), Paloma Álvarez, Elliot Túpac (Huancayo), Ricardo Wiesse, Cármen Reátegui, Víctor Zúñiga (Cusco), Josué Sánchez (Huancayo) entre otros.

    Aquí algunos propuestas que veremos en NOCHE EN BLANCO 2012

  • ojo instalación y video LIMA, a cargo de Eduardo Tokeshi es una de las figuras mas importantes de las artes visuales contemporaneas en el Peru y en America Latina. Formado como pintor ha desarrollado un lenguaje visual que tiende a ser espacial y desde hace dos decadas trabaja en el campo de lo que se conoce como instalaciones. Sus obras se encuentran dentro de importantes colecciones de museos en todo el mundo y llevan un sello personal que lo distingue como uno de los artistas plasticos contemporaneos de mayor reconocimiento en el pais.
  • TAKANAKUY intervención fotográfica en espacios públicos. LIMA, a cargo de Supay Fotos es un colectivo de fotógrafos peruanos unidos por el interés en la fotografía documental, su trabajo busca imágenes que encuentran valiosas en una sociedad, logrando un feliz encuentro entre la violencia y la belleza. El colectivo Supay Fotos está conformado por Max Cabello, Roberto Cáceres, Adrián Portugal, Ernesto Benavides, Marco Garro y Giancarlo Shibayama.
  • La frontera de las Luciérna gas instalación. LIMA-SUIZA
    La obra es interactiva en el sentido que las Luciérnagas pasan de un movimiento intermitente casual a una intermitencia simultánea cuando perciben un movimiento. La longitud es variable, normalmente entre treinta y cuarenta metros pero puede también tener forma de recinto; a cargo de Francesco Mariotti artista Suizo-peruano. Estudió arte en Paris y Hamburgo. Ha sido docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (1977-1978) y Secretario General del Video Art Festival von Locarno (1983-1987). Fue uno de los primeros artistas electrónicos en el Perú. Su trabajo tiene un acercamiento metafórico a la naturaleza y el paisajismo. Utiliza elementos tecnológicos ligados a un conocimiento claro de la ecología y de propuestas científicas. En los últimos 10 años ha presentado proyectos de intervención en espacio público en Australia, Austria, Italia, Perú, Venezuela, Alemania y Portugal, entre otros.
  • PLANTÓN MÓVIL comparsa – performance colectiva. LIMA
    La idea del Plantón Móvil es darle pie al verde para que recorra las calles de una ciudad que también es suya, como un bosque que sale pacíficamente a reclamar su lugar e importancia. Mediante una convocatoria abierta se invita a la gente a proponer su propia forma de transportar una planta y unirse al bosque que camina. Iniciativa a cargo de Lucía Monge estudió Artes plásticas en la Universidad Católica del Perú, obteniendo el premio Winternitz en el 2005 y participando de un intercambio con la Escuela de Bellas Artes de Le Mans en el 2006. Ha participado en exposiciones en Lima, México DF, Oaxaca y Buenos Aires,. Ha sido finalista del Salón Nacional de Escultura del ICPNA en el 2009 y ha participado
    como artista residente en el Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica en México.

    Bosque móvil; 600 personas avanzando con plantas. Paredes verdes c/ iluminación
    Hora de inicio: 09.30 pm. Hora Final: 10.15 p.m. aprox. Esq. Malecón Balta C/ Grau.

  • video-arte en fachadas. LIMA
    Tomando la premisa de “La Noche en Blanco” de llevar el arte a las calles, el proyecto de intervención pública propone proyectar contenido audiovisual en las paredes vacías de los mayores edificios miraflorinos, para convertir la avenida Larco en una gran galería de obras que utilizan como plataforma el imaginario local..
  • Intimos LEDS para exterior Instalación Audiovisual. HUARAZ
    La reproducción de retratos iluminados en movimiento sobre muros de un edificio en pantallas LED, explora la sobredimensión y el transito del espacio íntimo, privado y popular, el que le hemos designado al recuerdo de los seres queridos en las salas de las casas, el lugar de la memoria familiar y personal a uno completamente público. La memoria íntima “invadiendo’’ el concreto, para evidenciar su presencia, su importancia, reconocerla e integrarla
    mediante su realización a discursos del ámbito artístico.
  • LOS GRUMILDOS instalación – teatro de marionetas. LIMA
    Esta experiencia voyeurística fue inspirada por personajes que habitan los bajos fondos del centro de Lima, en Perú. Aunque ellos también se podrían encontrar en cualquier zona roja de centros urbanos como San Pablo, Barcelona, Bangkok o Nueva York. Fefer crea un mundo que sirve de hogar para todas estas criaturas marginales que tienden a ser despreciadas e ignoradas por la sociedad. Los detalles hiperrealistas y las expresiones extremas de cada personaje dejan entrever sus sentimientos más íntimos.
  • Ver más en el catalogo virtual NOCHE EN BLANCO 2012 en Lima

http://www.scribd.com/embeds/91854980/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-2opuubyh215q9qxhdmn5

Invitación de Jai Gonzales como parte de la organización de NOCHE EN BLANCO 2012 en Lima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 30 abril, 2012 por en Visor Agenda y etiquetada con , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: